
Llurimagua, un trabajo constante en beneficio de las comunidades aledañas
Exploraciones Mineras Andinas Ecuador – EMSAEC S.A., filial de la Corporación Nacional del Cobre – Codelco, a través de su proyecto cuprífero Llurimagua ubicado en la provincia de Imbabura, realiza una importante inversión social con el fin de impulsar el desarrollo de las comunidades aledañas al proyecto y así generar importantes cambios en la vida de sus habitantes, a través de proyectos integrales que buscan un valor sostenido para el progreso de todos.
Estas acciones están contempladas dentro de tres ejes fundamentales bajo los cuales trabaja el proyecto minero en el país: programas de relaciones comunitarias, empleos directos, y encadenamientos productivos. Desde finales del 2014, la inversión social de Llurimagua en la provincia de Imbabura beneficia a 4 comunidades de influencia directa: Junín, Barcelona, Cerro Pelado y Chalguayacu Alto. Así también trabaja en diferentes actividades de acción social para otras zonas de influencia indirecta como Chalguayacu Bajo, Chontal Alto y Chontal Bajo.
Tras un levantamiento de las necesidades que tienen estas comunidades, la empresa planifica y ejecuta actividades semestrales, con una orientación clara de sumar esfuerzos que permitan suplir estas necesidades, pero siempre procurando generar un valor adicional para los habitantes de cada comunidad. Es decir, no solo se enfoca en entregar algo material, sino en contribuir con insumos, información y programas de formación y capacitación que coadyuven a la producción y generación de un negocio a corto o mediano plazo, y que sea sustentable y se pueda mantener en el tiempo.
Los testimonios de los habitantes de estas zonas dan cuenta del apoyo que reciben por parte del proyecto y cómo está contribuyendo a un cambio integral en su estilo de vida. Maullury Vallejos, de la comunidad Chalguayacu Alto, señala que las necesidades que tenían en la comunidad eran bastante extremas, puesto que no tenían acceso a un buen trabajo ni a una remuneración. “Con el proyecto minero y la labor social de la empresa, nuestra situación cambió por completo”, asegura.
Por su parte, María Yépez, de la comunidad de Junín, quien forma parte de la asociación que brinda el servicio de alimentación y lavandería al personal del proyecto, destaca lo siguiente: “La situación para nosotros ha cambiado mucho, porque tenemos más facilidad para alimentar y darle estudio a nuestros niños”.
Programa de contratación de mano de obra local
Como parte de su filosofía de aportar con la generación de empleo para las comunidades aledañas, la empresa tiene una política de contratación de bienes y servicios a proveedores locales. Es así que, desde el año 2015, Emsaec ha contratado, entre otros, los servicios de alimentación, lavandería, hospedaje, carpintería, transporte, y alquiler de mulas de los habitantes de estas comunidades. A esto se suma que el 100% de la mano de obra no calificada ha sido del área de influencia del proyecto Llurimagua. De hecho, actualmente, el 87% de la dotación total del proyecto corresponde a trabajadores del área.
Programa de compensación social e indemnización
Esto contempla el mantenimiento de vías y la construcción de adecuaciones en distintas comunidades, así como la entrega de insumos y materiales a comunidades e instituciones. A lo largo de este tiempo, Emsaec ha implementado varias acciones dentro de este programa. En Junín, por ejemplo, se hizo la instalación de un sistema de filtración de agua potable, se construyó el Puente Progreso, y se instalaron redes públicas de internet. Esta última acción surgió a partir de la pandemia, por la necesidad de contar con servicio de internet, principalmente para mantener a las comunidades conectadas y brindarles la facilidad de que niños y jóvenes puedan acceder a herramientas de educación en línea. Para este fin, se instalaron redes de internet satelital en las zonas centrales de cada comunidad, en espacios estratégicos cercanos a la escuela, casa comunal, y/o iglesia, que son los lugares donde la gente se reúne habitualmente y tiene mayores comodidades.
Por otro lado, a través del Ministerio de Educación, Emsaec se ha propuesto brindar a las comunidades la posibilidad de obtener sus títulos de bachiller bajo el programa de Bachillerato Intensivo, que está dirigido a personas de 18 años y más que se encuentran en plena edad productiva, pero no pueden insertarse laboralmente por no tener el título de bachiller, y que han permanecido fuera del sistema educativo 3 años o más. Quienes accedan al programa podrán finalizar su educación en 15 meses. Esta iniciativa se implementará antes de que finalice el año.
En cuanto a otras acciones constan en Cerro Pelado, la dotación de luminarias y una campaña de pintura de casas; en Chalguayacu Bajo, la construcción de una residencia médica; adecuaciones a la Unidad Educativa García Moreno, que incluyeron la construcción de baterías sanitarias; y año a año, agasajos navideños en las comunidades y GADs parroquiales.
Al momento, la empresa cuenta con convenios marco de cooperación con las comunidades de Junín y Chalguayacu Alto, y próximamente firmará convenios con las comunidades de Barcelona y Cerro Pelado. En ellos se indican los compromisos de la empresa y de los comuneros para el desarrollo integral de las comunidades.
Programa de apoyo a la salud
Para precautelar la salud y el bienestar de las comunidades, la empresa brinda apoyo a través de brigadas médicas. Un promedio de 50 brigadas se ejecutan anualmente, y se realizan en conjunto con el Ministerio de Salud Pública. Otro beneficio para los habitantes de las comunidades son las campañas de odontología y vacunación, y además, la inversión dentro de este programa está orientada hacia la donación de bienes como los sillones odontológicos entregados a los Centros de Salud de García Moreno y Chalguayacu Bajo, y la construcción de infraestructura en el Puesto de Salud de Chalguayacu Bajo. Para complementar este trabajo, también se organizan talleres y charlas en torno a temas que van desde Salud e Higiene, hasta Alcohol y Drogas.
Programa de proyectos productivos
Esto se ejecuta a través de actividades como el desarrollo de microemprendimientos locales con asociaciones de mujeres, y la ejecución de campañas veterinarias en comunidades, en coordinación con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario – Agrocalidad y el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Sumado a esto, Emsaec realiza acercamientos con el Instituto de Economía Popular y Solidaria – IEPS, para la implementación de talleres dirigidos a asociaciones de mujeres, con la finalidad de aumentar la productividad de sus emprendimientos y negocios. En esa misma línea, la empresa mantiene convenios de provisión de alimentación con la ASOLAIJUN (Junín) y Pan Casero del Alto (Chalguayacu Alto).
Algunos hitos destacan dentro de este programa, y uno de ellos es el proyecto comunitario de ganadería para engorde de carne, que inició en el mes de mayo del 2021 en la comunidad de Cerro Pelado. Para su implementación, Llurimagua entregó las primeras 30 cabezas de ganado, de manera que los emprendedores de la zona puedan reproducirlo, engordarlo y luego venderlo para consumo. El proyecto, además, incluye una asistencia con técnicos privados y del Ministerio de Agricultura y Ganadería a lo largo del proceso, para verificar que se esté implementado adecuadamente. Este proyecto ha contribuido a la construcción de un verdadero emprendimiento ganadero, que va más allá de ayudar individualmente a las personas, sino que pretende convertirlo en una forma y estilo de vida, bajo un concepto de verdadero cambio social para la comunidad, que forje un mejor futuro para su gente. En base a los resultados de este primer plan piloto, la empresa aspira a poder implementar un segundo plan en otra de las comunidades.
Otra iniciativa de gran relevancia es que Emsaec, con la concesión minera Llurimagua, está empezando a trabajar en un proyecto de encadenamiento productivo con la cadena de supermercados Tía. Para ello, se capacitará y preparará a productores de la zona, principalmente de naranjilla, para que puedan vender su producto, cumpliendo con los estándares que requiere una cadena de esta naturaleza. Esto significa que deberán lograr una estabilidad en la producción, así como altos índices de calidad en la fruta.
Por medio de estas acciones, Emsaec S.A., filial de Codelco, a través de su proyecto Llurimagua, continúa trabajando por una minería eficiente, sustentable y que beneficia al desarrollo de las comunidades de su zona de influencia.