MINERGÍA cumple 5 años

MINERGÍA cumple 5 años

EDICIÓN 1

Marzo-abril del 2015. Nuestra propuesta editorial nacía con similar optimismo como estaba creciendo la industria minera ecuatoriana. Apenas un mes antes, el 13 de febrero, había sido creado el Ministerio de Minería de Ecuador, una señal clara de cómo esta industria estaba concebida como el nuevo horizonte para el país. Cinco años después, sin embargo, el Ministerio dejó de operar y, por razones de austeridad, el Gobierno Nacional decidió anexarlo como un Viceministerio de Minas al Ministerio de Recursos No Renovables.

Por otro lado, el interés de inversionistas privados en Ecuador iba creciendo, debido al impulso que desde la esfera pública se lo estaba dando y por las perspectivas, tanto de una regulación minera más segura, como de una proyección de minerales elevada. En ese sentido, la canadiense Lundin Gold pateó el tablero local de una forma positiva, decidiendo invertir en el proyecto Fruta del Norte, que hasta ese momento lo tenía Kinross. La apuesta vio sus frutos al cabo de este tiempo. Y hoy, la mina ya está en operación, al realizarse la primera exportación de material a Finlandia para su fundición.

Por último, la exploración minera era una actividad con un impulso débil. A lo largo de estos años, cada vez ha cobrado más importancia, convirtiéndose en uno de los principales focos de atracción de inversiones para el Ecuador.  Por ejemplo, gracias a este proceso se amplió la exploración geológica en 700 hectáreas en Imbabura, a través del proyecto Llurimagua, que actualmente genera 100 plazas de trabajo directo y tuvo una inversión de USD 42 millones de dólares entre 2012 y 2018.

EDICIÓN 2

Siete años de preparación previa culminaron con la asistencia de Ecuador al encuentro más importante de la industria minera mundial: PDAC, en Toronto, Canadá. No fue fácil, pero se llegó. En retrospectiva, Ecuador llegó a esa cita, donde participaron 23.500 personas de todo el planeta, con la ilusión de poder captar la atención de los inversores. Y, aunque tratar de pelear espacio a países enormes en experiencia y recursos mineros de la región, como Chile y Perú, era solo un sueño, la realidad fue cambiando paulatinamente. Hoy, Ecuador está marcado en el mapa de la minería mundial como un rico punto de minerales, donde hay un amplio campo de acción. Cada cita posterior del PDAC fue adherir más interesados, socios e inversionistas.

El entonces ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, era muy optimista del futuro: “Nos insertamos en el mapa minero mundial. En el sector minero se cuenta con contratos de inversión y de estabilidad tributaria cuyos beneficios pueden extenderse hasta 30 años plazo”. A partir de allí, el ambiente de negocios fue mejorando para la actividad minera. A finales del 2018, por ejemplo, el Gobierno ecuatoriano expidió el Reglamento a la Ley de Fomento Productivo, que atrajo consigo un beneficio para la actividad minera, que por mucho tiempo fue deseado: la eliminación del impuesto a las ganancias extraordinarias. El impuesto, que se trataba de una fórmula determinada por los precios de los metales en el mercado, entró en vigencia en el 2009.

EDICIÓN 3

Nuestra tercera edición la dedicamos a la “estrella” de la minería no metálica: el cemento. Vinculado estrechamente a la industria de la construcción, su importancia es fundamental, no solo en la generación de miles de empleos, sino en la transformación de múltiples minerales que se encuentran en la naturaleza. Sin embargo, por esa misma sinergia con el sector constructor, su circulación depende mucho de cómo se encuentre la actividad. Y, a lo largo d estos cinco años ha sido muy fluctuante.

De un año con bonanza, como fue el 2016, empujado particularmente por el auge de la obra pública, se pasó a años de baja actividad constructora, donde la venta del material también fue impactado. Las acciones se enfocan ahora a reactivar la construcción de viviendas, a través del respaldo de la comunidad internacional. En todo este escenario, la empresa pública cementera llevó la peor parte y su cierre es inminente…

Del otro lado, la industria minera seguía buscando la forma de que el denominado Ajuste Soberano pudiera ser revisado. Este tributo consistía en que el Estado participara en el beneficio del aprovechamiento de los recursos naturales en un monto no inferior a los de la empresa que los explota (fórmula conocida como el 50/50). Como contraparte, en el 2019 Ecuador presentó la nueva Política Pública Minera del país, con la cual busca consolidar a este sector como un eje fundamental de la economía local con un aporte del 4% al Producto Interno Bruto (PIB) al 2021.

EDICIÓN 4

El drama de Loma Larga no ha cesado, desde que en 1969 se descubriera rastros de minerales metálicos en Victoria del Portete –y otras zonas aledañas-, en Cuenca, Azuay. Los conflictos han circulado por todos los ámbitos. Por el empresarial: el proyecto pasó de manos en varias ocasiones, hasta que finalmente INV Metals, en el 2000, se hace de la concesión. Por el ambiental: ¿esta mina subterránea generaría un impacto ambiental a la zona? Las diferencias de criterios en las comunidades y entre los especialistas llevaron a un problema que es el mayor de todos: el político. Durante los años en los que la Revista Minergía ha estado en circulación, el vía crucis solo ha aumentado.

Loma Larga está en fase de exploración avanzada y evaluación económica. Hasta ahora la inversión de INV Minerales Ecuador llega a más de USD 55 millones; y además la construcción y desarrollo de la mina demandará USD 309,5 millones. La compañía prevé entregar al fisco USD 554 millones en regalías e impuestos durante la vigencia del proyecto, estimada en doce años. Cuantifica 2.000 fuentes de empleo en la zona. Y pese a su gran potencial, la pugna política llevó a una consulta popular, que, para mala suerte del proyecto, una población minoritaria se pronunció por el “No” a la minería. Su futuro, a estas alturas, todavía es una interrogante…

EDICIÓN 5

Para nuestro trabajo de la edición número 5, nos encontramos ya con una vertiginosa actividad minera en el país. Primero, el proyecto Mirador, a cargo de la compañía Ecuacorriente, tras 16 años, empezaba la construcción de la planta industrial, dentro de este complejo que requirió una inversión de USD 1.439 millones. El potencial ya era tan grande que, incluso, mucho antes de que entrara en producción, ya había entregado al Estado ecuatoriano un total de USD 70 millones por regalías anticipadas. En julio del 2019, Mirador arrancó con la explotación de su mina a cielo abierto, con una proyección de producción de cerca de 94.000 toneladas anuales de concentrado de cobre, convirtiéndose en el primer yacimiento en el país andino a gran escala.

Al norte del país, en cambio, el proyecto cuprífero Llurimagua daba por terminado un importante hito: la construcción de la primera fase de perforación, con un total de 15.092 metros de sondajes, repartidos en 12 pozos. El área de concesión del proyecto suma 4.839 hectáreas y cuenta con recursos inferidos de 318 millones de toneladas de mineral. La alianza entre la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) y la Empresa Nacional Minera (Enami) impulsó el proyecto; lamentablemente la situación está en vías de un nuevo acuerdo y mientras tanto se encuentra paralizado. Solo falta la firma de la estatal ecuatoriana para establecer la sociedad entre ambas instituciones.

EDICIÓN 6

La prevención de tragedias en las actividades mineras está muy vinculada a un correcto manejo de los relaves. Se trata de un conjunto de desechos donde se mezclan rocas molidas, agua y minerales con y sin valor comercial. Y el desarrollo de relaveras de alta calidad no solo previenen lo mencionado, sino que además evita las posibles contaminaciones hídricas que podrían darse en la zona de influencia de un proyecto minero. Por eso, cuando lanzamos nuestra revista número 6, el nacimiento de la empresa Ecosoluciones Ambientales para el Manejo de Desechos Minerales (Ecosolami) nos llamó la atención como una buena noticia para la actividad.

El objetivo de esta empresa privada era construir el complejo más moderno de la provincia de El Oro, para tratar los relaves generados por 73 plantas de obtención aurífera, específicamente a través del proyecto denominado “Sistema integrado de transporte y gestión de relaves mineros del distrito Zaruma-Portovelo”. Años más tarde, sin embargo, la idea estructural de tener un sistema inédito ecológico en el país, no tuvo el eco necesario. De hecho, la propia Zaruma viviría uno de sus peores incidentes con la apertura de un gigante hueco en pleno centro de la ciudad.

EDICIÓN 7

Su nombre suena como un trabalenguas. Pero su atractivo no se da por ello, sino por el potencial minero a gran escala, en la provincia de Bolívar. En un momento en que Ecuador empezaba a estar cada vez más en el centro de la mirada de los inversionistas este proyecto atrajo el interés de quienes buscan yacimientos de cobre y molibdeno. Desde el 2011, este punto estaba siendo estudiado por la Empresa Nacional Minera del Ecuador (Enami) y por eso nos adentramos en nuestra edición número 7 en sus secretos.

Desde el 2013, se invirtieron USD 3 millones distribuidos en pagos de patentes, estudios y trabajos de perforación. En el 2015, la Enami realizó perforaciones de 4.000 metros a lo largo de nueve sondajes. Asimismo, se realizó el estudio ambiental que permitió obtener la licencia para la exploración. Buen arranque.

Sin embargo, años más tarde, las cosas no salieron como se preveían. El 19 de septiembre del 2019, los campesinos de la comunidad Telimbela, perteneciente al cantón Chimbo, se declararon en resistencia contra la minería, llegando incluso a niveles de violencia, con enfrentamientos contra la policía, heridos y vehículos incendiados. Los habitantes de estas zonas rurales de Bolívar aseguran que la actividad minera está contaminando los ríos y otros recursos naturales. No solo desean que la empresa minera salga de esta localidad, piden también que no se permita ninguna actividad extractiva en la provincia. El compás de espera todavía resuena.

EDICIÓN 8

Seguimos de cerca el proyecto a gran escala Mirador. Para nuestra edición número 8 decidimos indagar en mayores detalles sobre aspectos vinculados con la actividad. Para ello, dialogamos con el vicepresidente de Tecnología de Ecuacorriente, Yang Chengxiang, quien nos compartió la visión de la compañía sobre el manejo ambiental y la relación con la comunidad. Según él, “se están invirtiendo los recursos económicos suficientes para garantizar la seguridad y la protección ambiental. En los aspectos de trabajo y convivencia, los chinos estamos aprendiendo español. También estamos financiando cursos para que los ecuatorianos puedan aprender mandarín”.

Por su parte, Roberto Pozo, coordinador del Área Arqueológica de Ecuacorriente, añadió que “hemos identificado y rescatado restos arqueológicos de las zonas donde intervendrá el proyecto. Esto es parte de una acción de responsabilidad social y de cumplimiento con el Estado. Ponemos en valor el patrimonio arqueológico y cultural que hemos encontrado.

Desde el 18 de julio del 2019, Mirador es una realidad. La producción minera a gran escala en el Ecuador arrancó con el primero de los cinco proyectos estratégicos del Estado. Esta mina a cielo abierto de cobre procesará 10.000 toneladas diarias de material durante los primeros seis meses e irá incrementando paulatinamente, hasta llegar a un procesamiento estable de 60.000 toneladas por día, a partir del primer año.

EDICIÓN 9

Elecciones presidenciales. Como en cada entorno electoral, las dudas sobre los planes de trabajo en determinadas áreas estratégicas aumentaban. En esta ocasión, sobre la minería, en pleno despegue, se cernían sobre cuál sería la política a aplicarse por el futuro Mandatario. En la edición 9 planteamos seis preguntas a los candidatos:

  • ¿Cuál es su posición respecto a la minería responsable a gran escala?
  • Se proyecta para los próximos dos años una inversión aproximada de USD 2.500 millones en grandes proyectos mineros. ¿Continuará usted apoyando el desarrollo de los mismos?
  • ¿Qué opina de la minería como una actividad de atracción de inversión y generación de empleo?
  • El sector minero reclama que el impuesto a las ganancias extraordinarias del 70/30 fue creado para la industria petrolera y que desincentiva la inversión en minería. ¿Usted consideraría eliminar ese impuesto y qué otro incentivo implementaría?
  • ¿Cuál es su posición respecto a la minería ilegal, mucha de ella presentada como “informal”, pero en realidad financiada con dinero clandestino?
  • En el país existen más de 500 estudiantes cursando la carrera de Minas en varias universidades, además de miles de profesionales en esa rama. ¿Qué mensaje tiene para ellos?

Lenín Moreno ganó la Presidencia y cumplió con todas las respuestas que dio: apoyo a la minería a gran escala y al desarrollo de proyectos siempre y cuando sean responsables y cumplan con la Ley. Además, eliminó el impuesto a las ganancias extraordinarias. Tarea pendiente: una lucha más férrea contra la minería ilegal.

EDICIÓN 10

El mundo minero se sacudió por todas partes. En Ecuador emergía un proyecto muy atractivo bautizado como “Cascabel”. Aunque la noticia se desprendió en el 2016, su origen se remontaba al 2011, cuando la candiense Conerstone adquirió el proyecto. Un año más tarde SolGold, con base en Brisbane, Australia, adquirió el 85% de esa mina de cobre y oro, con las reservas proyectadas más grandes de la región.

El proyecto se ubica a 180 kilómetros al norte de Quito, en la provincia de Imbabura. La concesión abarca un área de 5.000 hectáreas. El 13 de junio del 2019, los resultados de la Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) se comprobaron las sospechas. Se trata de una de las 10 minas más importantes para la producción de oro, cobre y plata a nivel mundial. De hecho, será la mina subterránea más grande de plata, la tercera de oro y sexta de cobre en el país y en el ranking global.

Según el Ministerio de Recursos No Renovables, con una vida útil de la mina de entre 49 y 66 años, se proyecta que en los primeros 25 años de funcionamiento se extraerán anualmente, en promedio, 207 000 toneladas de cobre, 438 000 onzas de oro y 1,4 millones de onzas de plata.

Hasta el momento ha generado 500 empleos directos y se estima que durante la vida útil del proyecto se requerirá un capital cercano a los USD 26 000 millones, lo que implica beneficios para el país en materia laboral, tributaria, compensación social, entre otros, De acuerdo a los cálculos iniciales, la mina estaría lista para su explotación en el 2020.

EDICIÓN 11

Todo el esfuerzo realizado por encumbrar a la minería del país en el ámbito internacional empezaba a sentirse, más allá de las presunciones. Para nuestro número 11 de la Revista, nos llegó una noticia que alegró a toda la industria: Ecuador subió al puesto 76 en el ranking de compañías mineras mundiales, según el Índice Fraser. Este resultado no fue aislado. Después de ubicarse en el puesto 105 entre 112 países, en el 2013, Ecuador fue escalando hasta el puesto 97 en el 2014 y al 92 en el 2015.

El informe de Fraser está sostenida en una encuesta a 350 ejecutivos y gerentes de las principales empresas mineras a escala mundial. El objetivo del Índice es evaluar la actividad en cada lugar y establecer un listado de atracción para las inversiones. Sin embargo, pese al avance, Ecuador se encontraba aún por debajo de sus vecinos, cuyas estructuras en el sector de la minería está mucho más avanzada.

Para la última edición, del 2019, la encuesta situó al país en el puesto 56 entre 83 jurisdicciones con mayor interés para invertir en el sector minero, un crecimiento mayor al que obtuvo en la publicación del 2018 cuando se ubicó en el puesto 70 entre 91 naciones. “Ecuador creció 15% como uno de los países más atractivos para los inversionistas en materia minera de la región y del mundo. Alcanzó una puntuación del 59,79%, según la encuesta anual”, aseguró el Ministerio de Recursos No Renovables.

EDICIÓN 12

Desde el otro lado del planeta, los australianos empezaron a interesarse –MUCHO- por la minería en el Ecuador. Y así lo describimos en nuestra edición número 12. La presencia australiana era intermitente. Pero poco a poco fue cambiando. De actividades intermitentes como con SolGold, considerada “junior” en el mundo de la minería, a cada vez mayor presencia en el país. El 2015 fue un buen año para las relaciones con Australia. En ese entonces, ambos países suscribieron un Memorando de Entendimiento para fortalecer la industria minera nacional. Entro otras áreas se empezó a trabajar, principalmente, en el intercambio de información entre los dos países en temas regulatorios, políticas y prácticas del sector minero.

Para entonces, en el país ya se encontraban SolGold, Fortescue Metals, BHP Billinton y Newcrest Mining. De las cuatro, la única que aún no tiene áreas adjudicadas es Newcrest, pero había 18 solicitudes en trámite. Las cuatro empresas australianas ya podían hacer prospección, porque esta actividad, por Ley, es libre. Lo que no podían hacer es actividades propias de exploración, hasta no tener los permisos y haber realizado una consulta previa.

La realidad ahora es cada vez mejor. Sin embargo, los últimos acontecimientos político, primero, y la paralización de algunos proyectos considerados importantes, debido a la oposición a la minería de ciertas poblaciones, ha puesto la presencia australiana en expectativa.

EDICIÓN 13

El 25 de octubre del 2016 fue un día complejo para Zaruma. Se produce el hundimiento parcial del terreno sobre el cual estaba construida la Unidad Educativa La Inmaculada Fe y Alegría, ubicada en el centro de la ciudad. Se abrió una cavidad de 10 metros de diámetro que afectó el edifico arquitectónico de las aulas. El 2 de enero del 2017 colapsó una parte de la escuela, ampliándose la cavidad a 13 metros de diámetro. Emergencia nacional. En nuestra edición número 13 pasamos revista a la historia de esta región donde la minería informal abrió un problema socio económico difícil de resolver.

Si bien el drama se visibilizó con el enorme hueco que se tragó la Unidad Educativa, debajo de la tierra de Zaruma se venía ya fraguando el hecho desde décadas atrás. Ni siquiera la decisión de las autoridades en su momento, que extendieron el área de exclusión para la actividad minera, logró detener la ambición de los llamados “sableros”, bandas estructuradas que siguieron saqueando oro camufladamente.

Hace algunos años no existía la zona de exclusión por lo que la actividad minera se desarrolló de manera normal cercana o bajo el casco urbano. Con el pasar de los años, el crecimiento poblacional y las características geológicas, geomorfológicas y de riesgo observadas en superficie, se generó una zona de exclusión. En 1993, las autoridades delimitaron el área en 70 hectáreas. Para el 2015 pasó a 105 hectáreas y en enero del 2017, mediante Acuerdo Ministerial No. 2017-002, Artículo 2, a 173 hectáreas.

Actualmente, Zaruma sigue con la misma problemática, aunque sin el hueco gigante.

EDICIÓN 14

Nadie sabe a ciencia cierta cuándo empezó a desvanecerse la superstición de que la presencia de la mujer en una mina es de mala suerte, pero poco a poco la actividad minera va dejando el foso de la discriminación. Un tema interesante que abordamos en la edición número 14 y en la que pudimos descubrir el gran talento y calidad de mujeres valiosas que aman la industria minera y otro tanto que siguen involucrándose.

“Hay un cambio total. Y las mujeres empiezan a ocupar no solo campos ejecutivos, de dirección, de ingeniería, de planificación, sino también operativos. Y así empieza a derrumbarse ese tabú, porque se entiende que la existencia y funcionamiento de los yacimientos no dependen de la presencia de las personas, sean hombres o mujeres, sino que es lo que la naturaleza provee, nada va a variar”. Así nos explicaba entonces el director de la carrera de Minas de la Universidad Central del Ecuador, Carlos Ortiz. Y añadía que la mayor afluencia de estudiantes mujeres hacia la carrera se dio desde el 2005. A partir de allí, tanto el número de alumnas como de graduadas se ha ido incrementando. En ese momento, de los 300 estudiantes, el 40% era mujer.

Todavía queda mucho por hacer para lograr una igualdad de género, pero para ahora los cargos directivos y de decisión cada vez más son ocupados por mujeres.

EDICIÓN 15

Nace otro gran potencial proyecto. ¡Bramaderos! Ubicado en Loja, la minera canadiense Cornerstone, en asociación con la australiana Sunstone Metals, decidieron realiza la exploración y desarrollo de la concesión de 5.000 hectáreas. El 14 de marzo del 2019, El Ministerio del Ambiente emitió una licencia ambiental para el proyecto de oro y cobre, allanando el camino para su perforación. En un reportaje especial para Revista Minergía, compartimos los detalles de boca de las autoridades en la edición número 15.

Del otro lado del país, al norte, en cambio se empezaba a visibilizar la otra cara de la moneda. El azote de la minería ilegal. Empezó a sonar el nombre Buenos Aires. La Sierra Norte se proyecta como una de las nuevas zonas de interés minero metálico del Ecuador. Al menos, eso se refleja con 16 áreas que se han otorgado en concesión en la zona y una veintena que están inscritas y en trámite. Y eso atrajo a miles de venezolanos, peruanos, colombianos, y sobre todo ecuatorianos de distintos lugares de la zona norte y sur del país. Llegaron a la comunidad El Triunfo, a dos horas de la parroquia para explotar supuestas minas donde existiría oro. Y el problema explotó.

A mediados del 2019 la intervención de las fuerzas del orden fue inevitable. El desalojo pacífico llevó varios meses y en la zona se encontró todo tipo de actividades ilícitas. En el sitio se halló presencia de más de 10.000 personas que se dedicaban a la minería ilegal. Esa situación, además, tenía conexión con grupos armados y bandas delictivas dedicadas a la trata de personas con fines de explotación laboral y sexual, intimidación, delitos contra la propiedad.

EDICIÓN 16

El 13 de febrero del 2015 nació el Ministerio de Minería. Pero vivió exactamente solo tres años, tres meses, dos días. Su partida de defunción fue emitida el 15 de mayo del 2018. Una efímera vida de solo 1.187 días para sus 241 colaboradores, que desde la ejecución del Decreto No. 399 tienen 90 días (hasta el 15 de agosto del 2018) para trasladarse y sumarse al nuevo Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, un ente que, además de Minería, manejará el compás de Hidrocarburos, Electricidad y Energía Renovable y la Secretaría de Hidrocarburos.

De esta manera contábamos, en nuestro ejemplar número 16, la corta existencia de un Ministerio que, a decir de muchos actores de la industria, no debió desaparecer. Sin embargo, el tiempo que estuvo en acción fue positivo en términos de trabajo. Entre otras cosas, se actualizó el catastro minero; se pusieron en marcha los grandes proyectos (Fruta del Norte, Mirador); se mejoró la Ley Minera y se generó un mejor clima para las inversiones.

El trabajo hoy se asume desde el Viceministerio de Minas, como un ente adscrito al Ministerio de Recursos No Renovables, que, a su vez, es quien determina la política en todo este aspecto, además de los de electricidad e hidrocarburos.

EDICIÓN 17

El impulso a la industria minera nacional se evidenció por varios frentes. Core Gold abrió uno también. Keith Piggot, británico de nacimiento, pero naturalizado australiano, llegó al país y junto con un grupo de amigos invirtieron su dinero para comprar la empresa Dynasty Metals & MIning. Esta firma, que quebró, había desarrollado una mina a cielo abierto para extraer oro en Zaruma y una planta de tratamiento en Portovelo. De esa compra nació Core Gold. Los detalles de esta nueva aventura minera los abordamos en nuestra edición número 17.

Actualmente tiene una concesión de 50.000 hectáreas, dentro de un cinturón de oro y cobre que se extiende desde la frontera con el Perú hasta 90 kilómetros al noreste de Zaruma. La mina Dynasty Copper es la primera en oro, a cielo abierto, permitida en el Ecuador. Pero, además, la empresa cuenta con siete concesiones mineras en Celica y 201 pozos de perforación en Cerro Verde y Papayal. Todo esto bajo el ímpetu de Piggot, quien después de recorrer varios países de América del Sur, con un potencial minero atractivo, encontró en Ecuador la oportunidad.

“Los próximos 20 años serán de la minería. Tenemos este tiempo para poner a este país en el mapa de la minería. El Ecuador me recuerda al México de los años noventa. Los mexicanos abrieron las puertas a la inversión extranjera y su industria minera se disparó. Ahora, Ecuador está listo para despegar. Pero hay que demostrar que la minería es beneficiosa, que mejora la economía y el ambiente. Así, es, aunque muchos no lo sepan o no lo crean”, sentenció Piggot.

EDICIÓN 18

El 24 de marzo del 2019 se realizó una consulta popular en zonas de influencia minera en Azuay y, lamentablemente, para el desarrollo de la industria, el pronunciamiento de la población fue “NO a la minería”. La pregunta que debían responder los ciudadanos señalaba: ¿Está de acuerdo que se realicen actividades mineras en los páramos y fuentes de agua del sistema hidrológico Quimsacocha? Tras el conteo de votos, el 86,8% de los habitantes se pronunció en contra de la actividad.

La incertidumbre se asentó sobre el presente y futuro de la minería en el Ecuador, sobre todo, porque en dicha zona se encuentra uno de los cinco principales proyectos mineros a gran escala al que le apuesta el Gobierno Nacional. Dos meses después, sin embargo, el presidente de la Repúbica, Lenín Moreno, durante su informe a la nación reiteró la importancia de la industria minera en el desarrollo del país. En nuestra edición número 18 dialogamos con varios actores del sector para conocer las consecuencias de esto.

Y, a pesar del temor de un contagio en otras regiones, la consigna antiminera no ha tomado volumen. Al contrario, en muchas zonas del país, donde existen en estos momentos concesiones o actividad minera responsable, el apoyo ciudadano se mantiene, por los beneficios directos que implica en su nivel de vida.

EDICIÓN 19

Ecuador ya cuenta con una nueva Política Pública Minera. Las autoridades explicaron que se articula en seis ejes, siete objetivos estratégicos y siete políticas públicas. Y los desglosamos en el recorrido de nuestras páginas de la edición número 19. Y así lo presentamos:

  • EJE 1: DESARROLLO ECONÓMICO. Posicionar al sector minero como industria relevante de la economía nacional, promoviendo mayores niveles de inversión con un desarrollo competitivo y sostenible.
  • EJE 2: RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL. Promover la adopción de buenas prácticas ambientales y de seguridad ocupacional en la industria minera que garantice un aprovechamiento integral y responsable de los recursos minerales. Y armonizar las relaciones entre los diversos actores mineros, propiciando el desarrollo de las áreas de influencia, mediante mecanismos de participación y diálogo.
  • EJE 3: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. Fortalecer la investigación geológica, minera y metalúrgica, promoviendo desarrollo tecnológico, servicios especializados, transferencia de conocimiento, incentivos a la innovación para todos los regímenes y generación de talento humano calificado y certificado.
  • EJE 4: GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN. Articular las funciones y competencias de las instituciones públicas involucradas en el sector minero mediante la coordinación intra e intersectorial, en términos de transparencia, eficiencia y eficacia.
  • EJE 5: REGULACIÓN, CONTROL Y COMBATE A LA MINERÍA ILEGAL. Fortalecer la estructura de administración, regulación y control del Estado, mediante la aplicación de procesos de auditoría, fiscalización y seguimiento de las actividades mineras.
  • EJE 6: NORMATIVA. Promover un marco normativo sólido para el desarrollo de la industria minera, mediante la revisión, análisis y propuestas de una normativa minera que conduzca a la seguridad jurídica del sector.

EDICIÓN 20

Mirador prendió finalmente sus motores y dedicamos la edición número 20 para dar más detalles sobre este hito para la minería nacional. Los primeros meses de producción caminan a paso firme en el proyecto Mirador, cuya mina se estima que tenga una vida útil de entre 27 y 30 años, aupada por una inversión privada de USD 2.015 millones, calculada desde la fase de exploración y el cierre. En todo ese lapso, que comprende entre el 2016 y el 2049, se estiman beneficios para el Estado por USD 7.635 millones por concepto de impuestos, utilidades y regalías.

El 21 de diciembre se dio por inaugurada oficialmente la industria a gran escala en el país. Durante la ceremonia de apertura se detalló que en el lugar se procesarán 10.000 toneladas diarias de material durante los primeros seis meses e irá incrementándose paulatinamente, hasta llegar a un procesamiento estable de 60.000 toneladas por día, a partir del primer año. Mirador también cuenta con la primera planta de beneficio que se construye en el país para gran minería, en donde se procesará el material de la mina, hasta obtener el concentrado de cobre, que será exportado a mercados internacionales.

Entre 2019 y 2049, las exportaciones significarán USD 30.305 millones. De este rubro, en el 2019 se estiman USD 95 millones y en el 2020 la cifra alcanzará USD 498 millones.

Next Post

En Finlandia se fundió el oro de Fruta del Norte