Expectativa por nuevo estudio geofísico tras 17 años
La nueva Viceministra de Minas anunció que la investigación permitirá tener una data más precisa y accesible sobre los recursos minerales del Ecuador. El proyecto cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Desde el 18 de octubre del 2024, el Viceministerio de Minas tiene una nueva cabeza. Se trata de Rebeca Illescas, quien ya había estado en el cargo antes, entre mayo y diciembre del 2017. Para luego ser Ministra de Minería entre diciembre del 2017 y julio del 2018. Abogada y Licenciada en Ciencias Sociales, especialista en Gestión y Políticas Públicas, en los últimos años se había concentrado en el sector privado y antes de asumir el Viceministerio era la Directora del Laboratorio Social y de Innovación en Minería de la Universidaad Tecnológica Equinoccial.
Entre sus primeras acciones como Viceministra, Illescas anunció que, gracias al financiamiento otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevará a cabo el levantamiento geofísico en la cordillera Occidental. “La investigación, mediante un estudio aeroportado, representa el primer esfuerzo en 17 años por actualizar la información geofísica en el Ecuador. Es un hito fundamental. La investigación geológica es de particular relevancia como base para la gestión responsable de los recursos minerales del Ecuador. Sabemos la importancia del conocimiento del subsuelo para el desarrollo sostenible del país”.
La Viceministra enfatizó que la generación de datos geológicos confiables y transparentes es esencial para el diseño de políticas públicas que permitan una minería sostenible. Esta investigación fortalecerá la capacidad del Estado para decidir estratégicamente sobre los recursos minerales, tomando en cuenta los aspectos ambientales y sociales. “Este esfuerzo contribuye a una política eficaz de manejo de los recursos, alineada con los objetivos de sostenibilidad y respeto al entorno social y ambiental. El estudio permitirá una recolección de datos más precisa y accesible”.
Además, Illescas subrayó que los resultados del estudio no solo orientarán sobre dónde y cómo debe realizarse la minería, sino también sobre las mejores prácticas para proteger los aspectos ambientales y sociales de las zonas mineras. Este enfoque busca asegurar que el sector minero se desarrolle de manera sostenible y responsable.
Por su parte, el director Ejecutivo del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), Sebastián Espinoza, expresó su agradecimiento a las instituciones públicas, empresas privadas y comunidad académica por su apoyo en la realización del Primer Simposio Internacional de Geología, Minería y Metalurgia en el marco de la Semana de la Geología y Geoconservación Ecuador 2024.
El evento marcó un hito en la investigación geológica en el país y reunió a representantes de la academia, sector privado y autoridades gubernamentales.
“Los datos recolectados en la investigación geofísica servirán como insumo para la toma de decisiones en beneficio de toda la ciudadanía”, puntualizó Espinoza.