Artículos Destacados

El tiempo es el peor enemigo para el proyecto Loma Larga

El tiempo es el peor enemigo para el proyecto Loma Larga

En una carrera contrarreloj, las autoridades mineras del Ecuador intentan utilizar la vía legal para lograr que una consulta popular no se efectúe el 24 de marzo del 2019. En la zona de influencia hay tensión. Las intenciones de desarrollar el megaproyecto minero Loma Larga, en Azuay, podrían derrumbarse por la consulta popular que se […]

Adiós al Impuesto a las Ganancias Extraordinarias

Adiós al Impuesto a las Ganancias Extraordinarias

Después de nueve años de vigencia, la obligación tributaria fue eliminada. La decisión permite al Ecuador ofrecer un marco legal con mayor seguridad para las inversiones mineras. A finales del 2018, el Gobierno ecuatoriano expidió el Reglamento a la Ley de Fomento Productivo, que atrajo consigo un beneficio para la actividad minera, que por mucho […]

Empresas mineras internacionales se unen a favor de la minería responsable

Empresas mineras internacionales se unen a favor de la minería responsable

Diez organizaciones mineras con probado desempeño, extensa experiencia internacional e importantes inversiones locales, anuncian la “Alianza para la Minería Responsable en Ecuador (AMRE)”. La misión de esta iniciativa es de promover el desarrollo responsable de la industria minera, con el fin de impulsar un amplio desarrollo económico sostenible en el país. La Alianza está construida […]

Esta mañana en rueda de prensa conjunta, Patricio Alarcón, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) y de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ); Santiago Yépez, presidente de la Cámara de Minería del Ecuador (CME); y Pablo Zambrano, presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), manifestaron su respaldo a la decisión judicial que suspende la Consulta Popular para la minería en el cantón Girón, emitida el 13 de marzo de 2019 por el juez Vicente Ribadeneira Narváez.Los representantes empresariales señalaron que la decisión del titular de la Unidad Judicial de Medidas de Protección y Desestimaciones debe ser acogida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en estricto cumplimiento del Estado de Derecho en el país pues se ha violentado el debido proceso y atenta contra los derechos de miles de familias que viven de la actividad minera responsable.Patricio Alarcón, presidente del CEE, destacó que las inversiones nacionales y extranjeras son fundamentales para la reactivación económica del país, la generación de empleo adecuado y el impulso a la competitividad. “La seguridad jurídica debe ser garantizada para propiciar la generación de nuevos negocios y el desarrollo de los existentes”, señaló. Por su parte, Santiago Yépez, presidente de la CME, explicó que hasta el año 2021, el Ecuador recibirá alrededor de USD 3.800 millones provenientes de inversiones en el sector minero, alrededor de USD 3.200 millones en exportaciones y generará unos USD 1.300 millones en impuestos para el Estado. Expresó su preocupación de que determinados sectores propicien una ruptura del Estado de Derecho y pongan en riesgo la generación de más de 32.000 puestos de empleo directos e indirectos provenientes de la minería industrial. Rechazó cualquier intento de irrespetar la decisión judicial e hizo un llamado a las autoridades a precautelar la seguridad jurídica. “Esperamos que los jueces de la Corte Constitucional, no permitan que se afecten los derechos constitucionales, esto sentará un precedente importante para las nuevas inversiones mineras en el país”, enfatizó Yépez.Los gremios empresariales expresaron su respaldo a la aplicación de las medidas cautelares que suspendieron la Consulta Popular que se pretendía llevar adelante el 24 de marzo en el cantón Girón en Azuay. Pablo Zambrano, presidente de la CIP, alertó que incumplir una medida judicial violentaría el debido proceso y atentaría contra los derechos de las comunidades que se benefician de la actividad minera. Agregó que el Proyecto Loma Larga de la empresa canadiense INV Metals constituye uno de los proyectos mineros estratégicos de Ecuador, que ha invertido más de USD 50 millones y proyecta entregar al Fisco 554 millones en impuestos,incluidas regalías,impuesto a la renta, IVA, entre otros durante la vida del proyecto. Además, prevé generar 1.000 empleos en etapa de construcción y 450 empleos directos durante la operación de la mina.

Gremios empresariales solicitan a la Corte Constitucional respeto a las garantías jurídicas para el desarrollo de la actividad minera

Esta mañana en rueda de prensa conjunta, Patricio Alarcón, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) y de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ); Santiago Yépez, presidente de la Cámara de Minería del Ecuador (CME); y Pablo Zambrano, presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), manifestaron su respaldo a la decisión judicial […]

MINERGÍA edición 35 revista mineria especializada en Ecuador

¡MINERGÍA edición número 35!

Cerramos un gran y noticioso 2022 con nuestra más nueva edición de MINERGÍA en su número 35. Recuerda que nuestras ediciones son totalmente gratuitas para todos nuestros lectores. ¡Bienvenidos! Puedes leerla aquí: https://issuu.com/minergiaec/docs/minergia_35  Suscríbete sin costo a nuestra revista bimensual aquí: www.minergiaec.com/subscribete-a-minergia

MINERGÍA edición 34 actualidad minera ecuatoriana consulta previa grupos acuerdos

¡MINERGÍA edición número 34!

Les presentamos una nueva edición de MINERGÍA número 34, donde revisamos importantes temas de la actualidad minera ecuatoriana. MINERGÍA es totalmente gratis, no olvides de compartirla. Puedes leerla aquí: https://issuu.com/minergiaec/docs/minergia_34  Suscríbete sin costo a nuestra revista bimensual aquí: www.minergiaec.com/subscribete-a-minergia

Tecnología cambio climático

Tecnología para frenar el cambio climático

Por Nadia González, vicepresidenta de Thales para América Latina El cambio climático es hoy uno de los temas clave de la agenda mundial. Este fenómeno ha dejado de ser una simple teoría para convertirse en un problema que afecta a los países de todos los continentes, perturbando las economías nacionales y afectando la vida de […]

Ecuador bonos azules IFC Banco Mundial

Ecuador será el pionero en emitir bonos azules en la región

Un acuerdo entre IFC, del Banco Mundial, y el Banco Internacional permitirán que este instrumento financiero sea una realidad. Sirven para recaudar y destinar fondos para inversiones tales como la gestión del agua y las aguas residuales, la reducción de la contaminación plástica en los océanos y la restauración del ecosistema marino. La Corporación Financiera […]

política minería legal ecuador mesas dialogo indigenas concesiones mineras

Intromisión política en la minería legal

Tras el acuerdo con las agrupaciones indígenas, para trabajar sobre normativas mineras en la Asamblea Nacional, deja al sector con las manos cruzadas, en medio de un escenario poco favorecedor para el desarrollo de la actividad. El futuro es incierto, con los compromisos, no se otorgarán nuevos títulos mineros ni se darán paso a las […]